OBJETIVO
|
*Reconocer las
características de las reglas que hay en mi entorno social y personal
*Analizar que las
reglas regulan ciertas conductas.
|
ACTIVIDADES
|
1.- Analiza las reglas
que existen en los siguientes ámbitos:
REGLAS EN MI CASA:
REGLAS EN MI ESCUELA:
REGLAS EN MI DEPORTE
FAVORITO:
REGLAS EN MI
COMUNIDAD:
REGLAS EN UN HOSPITAL:
2. Escribe 5 reglas en
cada uno de los ámbitos y describe que conducta regulan.
3.- Puedes realizar
una tabla, cuadro, texto, video, etc.
|
LINEAMIENTOS DE ENTREGA
|
1.- Realiza una entrada en tu blog con el
nombre de
ACTIVIDAD
3.3
"REGLAS EN MI VIDA"
2.-
Realiza un comentario en esta entrada, informando que ya tienes lista tu
actividad.
|
FECHA LIMITE DE ENTREGA
|
|
RECURSOS
|
Tu libro de texto, por tu propia cuenta
|
PRODUCTOS
|
Cuadro conceptual
|
EDUCAR A TRAVÉS DE VALORES
Este blog, es un espacio digital para fortalecer y enriquecer el proceso académico de los estudiantes de Formación Cívica y Ética de segundo grado de la EST 153. PROFRA. IRIS CITLALLI PEGUEROS LEPE
sábado, 8 de diciembre de 2012
ACTIVIDAD 3.3 REGLAS EN MI VIDA
ACTIVIDAD 3.2 NORMAS JURÍDICAS, MORALES Y CONVENCIONALES
OBJETIVO
|
*Reconocer las
características y el papel de las normas morales, jurídicas y convencionales
en la convivencia diaria.
|
||||||||||||||||
ACTIVIDADES
|
1.- Investiga y
complementa la siguiente tabla
2.- Puedes
complementar con algún texto de investigación e imágenes que complementen la
tabla.
|
||||||||||||||||
LINEAMIENTOS DE ENTREGA
|
1.- Realiza una entrada en tu blog con el
nombre de
ACTIVIDAD
3.2 " NORMAS JURÍDICAS, MORALES Y
CONVENCIONALES"
2.-
Realiza un comentario en esta entrada, informando que ya tienes lista tu
actividad
|
||||||||||||||||
FECHA LIMITE DE ENTREGA
|
|||||||||||||||||
RECURSOS
|
Tu libro de texto, por tu propia cuenta
|
||||||||||||||||
PRODUCTOS
|
Cuadro conceptual
|
ACTIVIDAD 3.1 REGLAS, NORMAS Y LEYES
OBJETIVO
|
*Conocer el significado de reglas, normas y leyes
|
ACTIVIDADES
|
1.- Investiga los
conceptos de las siguientes palabras.
REGLAS
NORMAS
LEYES
AUTORIDAD
2.- Inserta una imagen
que se relacione con dada uno de los conceptos.
3.- Agrega las
referencias.
|
LINEAMIENTOS DE ENTREGA
|
1.- Realiza una entrada en tu blog con el
nombre de:
ACTIVIDAD
3.1 " REGLAS, NORMAS Y LEYES"
2.-
Realiza un comentario en esta entrada, informando que ya tienes lista tu
actividad
|
FECHA LIMITE DE ENTREGA
|
|
RECURSOS
|
Tu libro de texto, por tu propia cuenta
|
PRODUCTOS
|
Definición de
conceptos e imágenes
|
ACTIVIDAD 2.6 "MI AUTONOMIA MORAL"
Autonomía moral es la capacidad de tomar decisiones
por uno mismo, sin dejarnos influenciar por el más fuerte y ser responsables de
nuestros propios comportamientos y actitudes, para buscar el bienestar personal
y social.
Ser autónomos moralmente permite conducir nuestra propia vida de
acuerdo con nuestra conciencia, nuestra manera de pensar y de querer, pero
siembre buscando lograr el bienestar personal y el de las personas que nos
rodean.
OBJETIVO
|
*Conocer el concepto
de autonomía moral y analizar situaciones.
|
ACTIVIDADES
|
1.- Lee la lectura
principal "Autonomía Moral"
2.-Explica con tus
propias palabras qué es ser autónomo.
3.- Lee la "Situación de Juan " que se encuentra al final de esta entrada
4.- Contesta el
siguiente cuestionario/Reflexiones
¿Juan
actuó moralmente? ¿Por qué?
¿Don
Luis actuó moralmente al no quererle adelantar su sueldo a Juan? ¿Por qué?
¿Tiene
justificación la acción de Juan?
¿Qué
criterios consideras que justifique su
acción?
¿Qué hubieras hecho tú si te encontraras en la
situación de Juan?
5.- Diseña tu entrada
y sube imágenes para complementar tu
actividad.
|
LINEAMIENTOS DE ENTREGA
|
1.- Realiza una entrada en tu blog con el nombre
de
ACTIVIDAD 2.6 " AUTONOMIA MORAL"
2.- Realiza
un comentario en esta entrada, informando que ya tienes lista tu actividad
|
FECHA LIMITE DE ENTREGA
|
|
RECURSOS
|
*Lectura principal "Autonomía Moral"
*Lectura de "Situación de Juan "
Tu libro de texto y por tu propia cuenta
|
PRODUCTOS
|
Reflexiones a las
situaciones y respuestas a las preguntas
|
"SITUACIÓN DE
JUAN"
JUAN ES EL MEJOR TRABAJADOR DE DON LUIS. UN DÍA JUAN NO ASISTIÓ AL TRABAJO PORQUE SU
ESPOSA MARÍA SE ENFERMÓ Y LA TUVO QUE LLEVAR AL DOCTOR.
AL DÍA SIGUIENTE, JUAN
NECESITABA COMPRAR UNAS MEDICINAS PARA SU ESPOSA PERO NO CONTABA CON EL
DINERO NECESARIO, ASÍ QUE LE PIDIÓ A
DON LUIS QUE LE ADELANTARA SU SUELDO PERO ÉL
NO ACCEDIÓ.
ENTONCES JUAN DECIDIÓ ROBARLE EL DINERO A DON LUIS; ASÍ QUE CUANDO ÉL
SALIÓ DE SU OFICINA JUAN ENTRÓ Y TOMÓ EL DINERO DEL CAJÓN DEL ESCRITORIO DEL
JEFE.
JUAN PUDO DE ESTA MANERA COMPRARLE LAS MEDICINAS A SU ESPOSA MARÍA Y
ELLA SE RECUPERÓ FAVORABLEMENTE.
|
domingo, 2 de diciembre de 2012
ACTIVIDAD 2.5 LA ETICA Y LA MORAL
LA DIMENSIÓN MORAL DE LA VIDA HUMANA
LA
MORAL se refiere a los valores, a las normas y las reglas
sociales que guían a las personas y su interacción con el prójimo y su
entorno. En todos estos tipos de
interacción hay valores importantes en juego, reglas y normas para proteger
estos valores; deberes y posturas sociales que pueden fomentar estos valores y
promover estas reglas, y virtudes humanas o capacidad que nos permiten actuar
en consecuencia.
LA
ÉTICA es un análisis sistemático y crítico de la moral, de los
factores morales que guían la conducta
humana en una determinada practica o sociedad.
OBJETIVO
|
*Distinción de los
elementos que constituyen la dimensión moral de la vida humana.
*Conoce, distingue y
relaciona los conceptos de Ética y Moral.
|
ACTIVIDADES
|
1.- Lee la
definición de Ética y Moral que está
en la parte superior
2.- Lee las situaciones
que están al final de la entrada, comenta a cada una de ellas si los
comportamientos que mencionan son éticos y morales y explica por qué.
3.- Contesta las
siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es la diferencia entre ética y
moral?
b) ¿Cómo se relaciona
la ética y la moral.
|
LINEAMIENTOS DE ENTREGA
|
1.- Realiza una entrada en tu blog con el
nombre de
ACTIVIDAD
2.5 " LA ETICA Y LA MORAL"
2.-
Realiza un comentario en esta entrada, informando que ya tienes lista tu
actividad
|
FECHA LIMITE DE ENTREGA
|
|
RECURSOS
|
Tu libro de texto, por tu propia cuenta
|
PRODUCTOS
|
Reflexiones a las
situaciones y respuestas a las preguntas
|
Situaciones
y comportamientos sobre ética y moral
Jorge le ofreció a un policía de tránsito dinero para que
no lo infraccionara y el policía aceptó
Don Pepe vio que un niño de la calle entró a su tienda y robó un paquete de
galletas. Don Pepe fingió que no lo vio
y lo dejó salir.
Pablo tenía examen en la secundaria; como no había estudiado,
decidió irse de pinta y reportarse enfermo
Juan, compañero de Pablo, se dio cuenta de que éste se
había ido de pinta y lo comentó con el prefecto
ACTIVIDAD 2.4.- INTERESES Y NECESIDADES
Intereses y necesidades que guían la actuación humana
Consideramos que la vida es un constante ejercicio de
libertad y que las mejores o peores decisiones que tomamos dependen de la
cantidad de información que manejamos y de la capacidad de ver el futuro, de
calcular el riesgo y las consecuencias de nuestras acciones.
La sociedad no es un rompecabezas con un paisaje determinado
en que cada quien debe buscar solamente el lugar que le fue asignado, sino que
más bien un caleidoscopio que con la acción de cada uno y todos va tomando
forma y colores insospechados.
La vida moral parte del conocimiento más profundo de
nosotros mismos, en ella desarrollamos los valores que nos guiarán. La
dimensión moral se fortalece al aprender a escucha la voz de nuestra conciencia,
que nos dice cómo nuestros actos y decisiones pueden afectar a otros para bien
o para mal. Así como existe un desarrollo físico que hace que nuestro cuerpo cambie y crezca,
y un desarrollo intelectual que nos permite comprender conceptos cada vez más
complejos, así también existe un desarrollo moral que se logra con la
convivencia y que nos coloca ante la necesidad de enfrentar la propia
conciencia.
Esta capacidad de pensar y juzgar nuestras acciones es el
componente principal de la vida moral e implica el abordar un tema fundamental:
la libertad.
OBJETIVO
|
*Distinción de los elementos que constituyen la
dimensión moral de la vida humana
|
ACTIVIDADES
|
1.- Realiza la principal
2.- En recursos encontrarás el texto llamado "Necesidad
e interés" que describe las
definiciones de Interés y necesidad
3.-Con base en las lecturas y definiciones realiza
2 listas con los siguientes temas
¿Qué intereses
orientan mi comportamiento?
¿Qué necesidades
orientan mi comportamiento?
4.- Contesta la siguiente pregunta a manera de
conclusión
Pregunta 1.- ¿Qué
necesitas hacer para tomar decisiones con base en intereses y necesidades que
involucran tu desarrollo ye el de las personas que te rodean?
|
LINEAMIENTOS DE ENTREGA
|
1.- Realiza una entrada en tu blog con el nombre
de
ACTIVIDAD 2.4 "INTERESES Y NECESIDADES"
2.- Realiza un comentario en ésta entrada con tu conclusión de la
actividad e informa que tu actividad está realizada.
|
FECHA LIMITE DE ENTREGA
|
|
RECURSOS
|
Lectura "Intereses y necesidades que guían la actuación humana"
|
PRODUCTOS
|
Lista de comportamientos, conclusión personal
(respuesta a la pregunta 1)
|
ACTIVIDAD 2.3 ¿QUÉ ES LA LIBERTAD?
ROCIO Y SARA
Rocío va con Sara, su
mejor amiga, a una tienda de discos, las
dos amigas miran diferentes discos y Sara ve uno que le gusta mucho y le dice a
su amiga que siempre lo ha querido. Rocío continúa mirando otros discos y poco tiempo
después ve que Sara sale de la tienda.
Sara trae un morral y le hace una
seña a Rocío para que vea que ya se
guardó el disco. Al salir, Rocío le
dice que lo que hizo no está bien y Sara
le contesta que ella es libre de hacer lo que quiera.
OBJETIVO
|
*Identificar el ejercicio responsable de la
libertado como un rasgo esencial de la actuación ética
|
ACTIVIDADES
|
1.- En equipos realicen un blog con un nombre creativo (máximo 3
integrantes).
1.- En la entrada EQUIPOS, realiza un comentario
donde informes cuales son los integrantes de tu equipo, nombre completo, número
de lista y comparte el link de tu blog
3.- Lean individualmente la situación que esta al inicio de la
entrada.
4.- En equipo comenten y contesten las siguientes
preguntas
¿Qué es la libertad
para Sara?
¿Estás de acuerdo con
la definición de Sara sobre la libertad?
¿Qué es la libertad
para ti?
Cuál es su opinión de
la siguiente frase:
"Toda acción
desencadena otras acciones; por eso, cualquier decisión de la voluntad tiene
consecuencias. De eso se trata la libertad y por ello la necesidad de
reflexionar"
5.-Realicen un collage con imágenes en el que
representes qué es para ti la libertad.
Pueden incluir frases que complementen sus ideas
|
LINEAMIENTOS DE
ENTREGA
|
1.- Realicen
una entrada en su blog con el nombre de
ACTIVIDAD 2.3 " LA LIBERTAD"
2.- Realicen un comentario en esta entrada,
informando que ya tienes lista tu actividad
3.- Agreguen el nombre completo y número de lista
de los integrantes del equipo
|
RECURSOS
|
Libro de texto, por su propia cuenta
|
FECHA LIMITE DE
ENTREGA
|
|
PRODUCTOS
|
Blog de equipo, preguntas y collage
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)